Cocina de Volcanes

Archives junio 2024

Borja Marrero
Casa Julián

Un toque de las Islas Canarias en Ecuador. Esta es una de las propuestas del calendario gastronómico internacional del restaurante guayaquileño Casa Julián para 2024, presentado por el chef Borja Marrero. Él es uno de los cinco chefs invitados para esta experiencia culinaria, que se llevará a cabo hasta el mes de octubre en su tercera edición consecutiva.

Este intercambio cultural gastronómico destaca los sabores que Marrero trae desde España, los cuales se fusionarán con los del ecuatoriano Santiago Nieto, chef ejecutivo de Casa Julián. Los otros tres países invitados son Perú (Jaime Pesaque), Argentina (Gonzalo Aramburu) y Brasil (Luana Sabino y Thiago Bañares).

Borja Marrero dejó su natal Tejeda para residir temporalmente en Ecuador. Es el chef responsable de MuXgo, un restaurante ubicado en uno de los hoteles más icónicos de la isla, que cuenta con una Estrella Verde Michelin.

El chef de 38 años explica que su estilo se basa en una apuesta sostenible. “Tenemos nuestras propias cabras, ovejas, vacas. Hacemos nuestros propios quesos y jugamos mucho con las plantas silvestres invasoras de la zona. En cada plato intentamos dejar nuestra huella y que el comensal deguste elementos del espacio”, cuenta.

Restaurante Die Burg
Eurocopa

En un gesto que combina la pasión por el fútbol con el arte culinario, la mayoría de los futbolistas de la selección española aprovechó el tiempo libre concedido por el entrenador Luis de la Fuente para disfrutar de una experiencia gastronómica en el prestigioso restaurante Die Burg (El Castillo), uno de los mejores de la Selva Negra en el distrito de Aasen. Este exclusivo establecimiento, conocido por su innovadora cocina y su ambiente refinado, se convirtió en el escenario perfecto para que los jugadores se relajaran y saborearan exquisitos platos después de intensas sesiones de entrenamiento.

La mayoría de ellos, unos 16 jugadores, se desplazaron conjuntamente al restaurante Die Burg, que ostenta una estrella Michelin y ofrece un menú de 140 euros. Este rincón gastronómico permitió a los futbolistas degustar productos locales de la más alta calidad, combinados con técnicas culinarias de alta precisión que deleitaron a los comensales con cada bocado.

Esta salida a Die Burg no solo sirvió para que los jugadores repusieran energías, sino también para fortalecer los lazos fuera del campo. Compartir una buena comida en un entorno relajado es una excelente manera de fomentar el espíritu de equipo y la cohesión, elementos esenciales para enfrentar los desafíos que presenta un torneo tan importante como la Eurocopa.

El gesto de Luis de la Fuente de otorgar tiempo libre a sus jugadores, permitiéndoles disfrutar de una experiencia gastronómica única, resalta la importancia de equilibrar el rigor del entrenamiento con momentos de relajación y disfrute. Este enfoque holístico no solo mejora el bienestar de los jugadores, sino que también puede influir positivamente en su desempeño en el campo.

En resumen, la selección española ha demostrado que, en el camino hacia la gloria en la Eurocopa, hay espacio para disfrutar de la alta gastronomía, fortaleciendo así cuerpo y espíritu para los retos que están por venir.

Bajada de la graciosera
El trueque en la graciosa

La Graciosa, una pequeña y encantadora isla situada al noroeste de Lanzarote en las Islas Canarias, ha mantenido viva la tradición del trueque durante siglos. En esta comunidad, el intercambio de bienes y servicios sin la mediación del dinero es una práctica arraigada que fomenta la solidaridad y el apoyo mutuo entre sus habitantes.

El trueque en La Graciosa no solo es una forma de economía alternativa, sino también una manera de preservar y fortalecer las relaciones comunitarias. Los residentes intercambian productos frescos, como pescado recién capturado y hortalizas cultivadas en sus huertas, por otros bienes y servicios necesarios para su vida diaria. Por ejemplo, un pescador puede intercambiar parte de su captura del día por pan fresco de la panadería local, o un agricultor puede ofrecer sus productos a cambio de ayuda con reparaciones en su hogar.

Este sistema de intercambio directo promueve una economía circular y sostenible, donde los recursos se utilizan de manera eficiente y se minimiza el desperdicio. Además, el trueque en La Graciosa refleja una filosofía de vida que valora la cooperación, la confianza y la reciprocidad por encima del beneficio económico individual.

El trueque también juega un papel importante en las festividades y eventos comunitarios de La Graciosa. Durante estas celebraciones, es común ver a los vecinos intercambiando platos típicos, artesanías y otros productos locales, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y comunidad.

A pesar de los desafíos de la modernidad y la globalización, el trueque en La Graciosa sigue siendo una práctica vigente que simboliza la resiliencia y el espíritu colectivo de sus habitantes. Esta tradición no solo contribuye a la economía local, sino que también preserva la identidad cultural y la cohesión social de esta pequeña pero vibrante isla.

Cocina de Volcanes
Cocina de Volcanes

Bienvenidos

¡Bienvenidos a la primera publicación de «Cocina de Volcanes»! Este espacio está dedicado a los amantes de la cocina que buscan explorar sabores intensos y técnicas culinarias inspiradas en la fuerza y la energía de los volcanes. Aquí, la pasión por la gastronomía se fusiona con la naturaleza poderosa y majestuosa de estos gigantes de fuego.

Inspiración Volcánica

La cocina volcánica se inspira en los paisajes y elementos que rodean a los volcanes: el calor extremo, la roca fundida, y los suelos fértiles que producen ingredientes únicos y llenos de sabor. Exploraremos recetas que aprovechan estas características para crear platos intensos y memorables.